CURSOS ESPECIALIZADOS

“Recordando el pasado del CINE, viendo el presente, e intuyendo su futuro…”
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
“Recordando el pasado del CINE, viendo el presente, e intuyendo su futuro…”
La actual globalización audiovisual ha hecho que uno de sus mayores motores de creación artística y económica, el CINE “con mayúsculas”, este desapareciendo, sepultado bajo el peso de las tecnologías digitales, los videojuegos, los cientos de cadenas de televisión y vídeo bajo demanda, Internet, YouTube, los infinitos cortes publicitarios o los grandes imperios de la comunicación...
Si a lo largo de los siglos, las artes “con mayúsculas” han sido la literatura, la música, la pintura, etc... bien es cierto, que durante todo el siglo XX lo fue el arte del CINE.
El cine como historia de la imagen y de nuestro propio pasado, o el cine como arte. Un repaso a toda la historia del cine mundial: Desde sus orígenes mudos en el siglo XIX, el origen de Hollywood, las vanguardias europeas, los grandes estudios americanos, el “star system”, la época dorada, la 2º guerra mundial, las grandes superproducciones, el nuevo cine europeo, la televisión, el cine independiente, los imperios de la comunicación, el nuevo cine digital y la globalización audiovisual.
Tratándose de un curso sobre la historia del cine, este debe de ser eminentemente visual, por lo que en su mayoría el curso está compuesto de gran cantidad de pequeños fragmentos de películas, secuencias, documentales, “making of”, biografías y demás material fotográfico. Porque sobre el cine podemos hablar, teorizar sobre él, pero principalmente “debemos verlo”.
En definitiva, un recorrido por toda la “Historia del Cine” desde el siglo XIX al XXI. Desde el “Viaje a la luna” de George Méliès en 1902, hasta el futuro digital de “Star Wars” más allá de 2020.
Treinta clases de 110-120 minutos, divididas en dos partes cada una.
Una primera parte de unos 20-30 minutos destinada a la actualidad cinematográfica del momento: Los rodajes, festivales, premios, críticas y un avance de los mejores estrenos de cada semana en las salas comerciales.
Una segunda parte de unos 90 minutos donde se desarrollará todo el temario de la Historia del Cine.
•En este curso no se incluye Historia del Cine Español ya que tiene su correspondiente curso completo dedicado a dicho tema.
•El curso de Historia del Cine se completa con apuntes de cada una de las épocas y temas.
La actual globalización audiovisual ha hecho que uno de sus mayores motores de creación artística y económica, el CINE “con mayúsculas”, este desapareciendo, sepultado bajo el peso de las tecnologías digitales, los videojuegos, los cientos de cadenas de televisión y vídeo bajo demanda, Internet, YouTube, los infinitos cortes publicitarios o los grandes imperios de la comunicación...
Si a lo largo de los siglos, las artes “con mayúsculas” han sido la literatura, la música, la pintura, etc... bien es cierto, que durante todo el siglo XX lo fue el arte del CINE.
El cine como historia de la imagen y de nuestro propio pasado, o el cine como arte. Un repaso a toda la historia del cine mundial: Desde sus orígenes mudos en el siglo XIX, el origen de Hollywood, las vanguardias europeas, los grandes estudios americanos, el “star system”, la época dorada, la 2º guerra mundial, las grandes superproducciones, el nuevo cine europeo, la televisión, el cine independiente, los imperios de la comunicación, el nuevo cine digital y la globalización audiovisual.
Tratándose de un curso sobre la historia del cine, este debe de ser eminentemente visual, por lo que en su mayoría el curso está compuesto de gran cantidad de pequeños fragmentos de películas, secuencias, documentales, “making of”, biografías y demás material fotográfico. Porque sobre el cine podemos hablar, teorizar sobre él, pero principalmente “debemos verlo”.
En definitiva, un recorrido por toda la “Historia del Cine” desde el siglo XIX al XXI. Desde el “Viaje a la luna” de George Méliès en 1902, hasta el futuro digital de “Star Wars” más allá de 2020.
Treinta clases de 110-120 minutos, divididas en dos partes cada una.
Una primera parte de unos 20-30 minutos destinada a la actualidad cinematográfica del momento: Los rodajes, festivales, premios, críticas y un avance de los mejores estrenos de cada semana en las salas comerciales.
Una segunda parte de unos 90 minutos donde se desarrollará todo el temario de la Historia del Cine.
•En este curso no se incluye Historia del Cine Español ya que tiene su correspondiente curso completo dedicado a dicho tema.
•El curso de Historia del Cine se completa con apuntes de cada una de las épocas y temas.
TEMARIO
01 - Los orígenes de la imagen en movimiento. Los inventores. La 1ª generación.
02 - Una sesión Méliès. Los primeros estudios.
03 - David W. Griffith: “El nacimiento de una nación”. Los primeros largometrajes.
04 - Los fundadores de Hollywood - El origen del “star system”
05 - La comedia muda: Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, el “slapstick”.
06 - El expresionismo alemán – El surrealismo.
07 - El cine soviético – El montaje ideológico.
08 - Los grandes estudios americanos. Los géneros - La 2ª generación.
09 - El cine sonoro – La creación de los “Oscars”, los “Templos” del cine.
10 - El crack del 29, la gran depresión y la censura: El “Código Hays”.
11 - El cine italiano: El neorrealismo.
12 - El cine francés: “Nouvelle Vague”. El cine inglés: “Free Cinema”.
13 - La caza de brujas – La televisión – La 3ª generación. El fin del Hollywood clásico.
14 - Los años 70 - “Una nueva esperanza”. La 4ª generación.
15 - El nuevo cine europeo – Movimiento Dogma. La 5ª generación.
16 - Los grandes festivales, los mercados de distribución, la crítica.
17 -El siglo XXI - Del cine analógico al cine digital. El nuevo cine.
18 - Disney, Pixar, Dreamworks, el cine de animación.
19 - Superproducciones. Franquicias. Sagas. Videojuegos. Merchandising.
20 - La globalización de las pantallas. La 6ª generación. El futuro…
02 - Una sesión Méliès. Los primeros estudios.
03 - David W. Griffith: “El nacimiento de una nación”. Los primeros largometrajes.
04 - Los fundadores de Hollywood - El origen del “star system”
05 - La comedia muda: Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, el “slapstick”.
06 - El expresionismo alemán – El surrealismo.
07 - El cine soviético – El montaje ideológico.
08 - Los grandes estudios americanos. Los géneros - La 2ª generación.
09 - El cine sonoro – La creación de los “Oscars”, los “Templos” del cine.
10 - El crack del 29, la gran depresión y la censura: El “Código Hays”.
11 - El cine italiano: El neorrealismo.
12 - El cine francés: “Nouvelle Vague”. El cine inglés: “Free Cinema”.
13 - La caza de brujas – La televisión – La 3ª generación. El fin del Hollywood clásico.
14 - Los años 70 - “Una nueva esperanza”. La 4ª generación.
15 - El nuevo cine europeo – Movimiento Dogma. La 5ª generación.
16 - Los grandes festivales, los mercados de distribución, la crítica.
17 -El siglo XXI - Del cine analógico al cine digital. El nuevo cine.
18 - Disney, Pixar, Dreamworks, el cine de animación.
19 - Superproducciones. Franquicias. Sagas. Videojuegos. Merchandising.
20 - La globalización de las pantallas. La 6ª generación. El futuro…
CURRÍCULUM DEL FORMADOR: IÑAKI ARRUBLA PRADES
Iñaki Arrubla Prades
Crítico, profesor, audiodescriptor y productor de cine.
Nacido en Pamplona en 1967 enfoca su carrera cinematográfica en diferentes centros de Madrid (CEV, TAI, etc…) y en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid.
Desde hace casi 30 años ha dirigido diferentes empresas audiovisuales (Rick´s P.C, Navarra de Cine, SATAC) produciendo y gestionando “Cine Accesible” (Películas de estreno en salas comerciales con accesibilidad para personas con discapacidad), la programación del Festival de Cine De Pamplona hasta 2016, así como la producción de cortometrajes, publicidad, documentales y programas de TV.
En paralelo a su labor más empresarial ha sido crítico de cine en prensa, radio y TV en diferentes medios de comunicación, así como profesor de Historia del Cine en diferentes centros tanto públicos como privados.
En la actualidad compagina la producción de “Cine Accesible”, la enseñanza de Historia del Cine y la crítica cinematográfica en Onda Cero Navarra.
Crítico, profesor, audiodescriptor y productor de cine.
Nacido en Pamplona en 1967 enfoca su carrera cinematográfica en diferentes centros de Madrid (CEV, TAI, etc…) y en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid.
Desde hace casi 30 años ha dirigido diferentes empresas audiovisuales (Rick´s P.C, Navarra de Cine, SATAC) produciendo y gestionando “Cine Accesible” (Películas de estreno en salas comerciales con accesibilidad para personas con discapacidad), la programación del Festival de Cine De Pamplona hasta 2016, así como la producción de cortometrajes, publicidad, documentales y programas de TV.
En paralelo a su labor más empresarial ha sido crítico de cine en prensa, radio y TV en diferentes medios de comunicación, así como profesor de Historia del Cine en diferentes centros tanto públicos como privados.
En la actualidad compagina la producción de “Cine Accesible”, la enseñanza de Historia del Cine y la crítica cinematográfica en Onda Cero Navarra.
FECHAS, PRECIOS Y HORARIOS
Fechas: del 8 de enero al 4 de junio de 2019
Horario: martes de 18:00h a 20:00h
Total: 20 sesiones de 2 horas (40 horas)
Precio: 200€
Horario: martes de 18:00h a 20:00h
Total: 20 sesiones de 2 horas (40 horas)
Precio: 200€